
Cuestionario Par-Q de aptitud para la actividad física
Es una herramienta que sirve para la detección de posibles problemas sanitarios y cardiovasculares de carácter inicial de las personas aparentemente sanas, que quieren iniciar un programa de ejercicio de baja, media o alta intensidad.
Dicho cuestionario fue desarrollado por un consejo asesor del Departamento de Salud de Columbia Británica (Canadá) en 1975. Más tarde fue utilizado en el Proyecto "Fitness Canada" y ha sido adoptado en otros países, como una prueba previa al avaloración del acondición física , sino también como una prueba de cribado para participantes en programas de ejercicio individual o en grupo.
En 1991, el "American Collegeof Sports Medicine" recomienda el PAR-Q cómo procedimiento mínimo estándar antes de iniciar programas de actividad física de baja a moderada intensidad.
(Ferran A. Rodríguez: “Cuestionario de Aptitud para la Actividad Física (C-AAF), versión catalana/castellana del PAR-Q revisado”).
PARA VER ONLINE AQUÍ
DESCARGAR AQUÍ
Indice de masa corporal
El índice de masa corporal (IMC) es un indicador simple de la relación entre el peso y la talla que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos. Se calcula dividiendo el peso de una persona en kilos por el cuadrado de su talla en metros (kg/m2).
La definición de la OMS es la siguiente:
-
Un IMC igual o superior a 25 determina sobrepeso.
-
Un IMC igual o superior a 30 determina obesidad.
El IMC proporciona la medida más útil del sobrepeso y la obesidad en la población, puesto que es la misma para ambos sexos y para los adultos de todas las edades.

EJEMPLO:
Una persona de 1, 80 m (180cm) y 80 kg, da como resultado un indice de 24.7 quedando en los parametros de "normal".